La vitamina c

30.04.2018

La vitamina C es una vitamina hidrosoluble. Es necesaria para el crecimiento y desarrollo normaL.

Las vitaminas hidrosolubles se disuelven en agua. Las cantidades sobrantes de la vitamina salen del cuerpo a través de la orina. Eso quiere decir que la persona necesita un suministro constante de tales vitaminas en la dieta.

Las dos principales funciones de la vitamina C son actuar como antioxidante y como cofactor de enzimas. También llamado ácido ascórbico, tiene propiedades de oxidación-reducción. De hecho, actúa como cofactor esencial en al menos 8 reacciones enzimáticas, como por ejemplo en la biosíntesis del colágeno, carnitina y catecolaminas. Tres de ellas están implicadas en las hidroxilaciones de la lisina/prolina, dos en la biosíntesis de la carnitina, dos en la sintesis de hormonas y una en el metabolismo de la tirosina. De todas estas, la mejor estudiada es la hidroxilación de la prolina para formar la hidroxiprolina necesaria para la síntesis de colágeno, la proteína más importante en los tejidos de sostén (cartílagos, matriz ósea, ligamentos, piel, tendones, etc). La alteración de esta función, en la que la vitamina C mantiene el hierro en un estado reducido (Fe++) se manifiesta por una serie de síntomas que van desde la dificultad para cicatrizar o reparar fracturas, hasta hemorragias en la piel y lesiones en las encías.

la vitamina c neutraliza los radicales libres cuando realizamos ejercicio aeróbico, ya que se produce una fuerte carga de oxígeno que puede alterar el equilibrio de óxido-reducción y desencadenar una importante formación de radicales libres. La vitamina C es necesaria para la síntesis de carnitina, que transporta al interior de la mitocondria los ácidos grasos, los cuales son el mayor combustible de la fibra muscular cuando hacemos ejercicio de larga duración.

BENEFICIOS

  • Tiene un papel esencial en la formación de colágeno.
  • Refuerza el sistema inmune.
  • Evita el envejecimiento prematuro.
  • Contribuye a prevenir la arterioesclerosis.
  • Ayuda en los movimientos articulares.
  • Mejora el estado de la piel y protege el tejido conectivo.
  • Puede usarse también en la recuperación de lesiones, ya que está presente en el proceso de cicatrización y de regeneración del tejido conjuntivo.

Vitamina C y Ejercicio Aeróbico

En el ejercicio intenso y de larga duración puede producirse un desequilibrio entre los mecanismos de producción y los sistemas de defensa, proceso que se denomina estrés oxidativo. Cuando se originan sustancias oxígeno-reactivas y superan la capacidad de neutralización, pueden dañarse diversos componentes de la fibra muscular.

Sin embargo, a pesar de los posibles efectos negativos, el aumento de la producción de radicales libres es también un estímulo importante para conseguir una adaptación al esfuerzo, ya que se mejora la capacidad defensiva para hacer frente a nuevas agresiones que produce el ejercicio.

Para algunos autores el uso de antioxidantes podría ser un factor importante para evitar el daño producido por los radicales libres en actividades en las que se desarrolla un alto nivel de fuerza. Por lo que la suplementación con vitamina C podría ser una buena estrategia para disminuir la afectación funcional del músculo tras un ejercicio físico intenso.

Los efectos de la suplementación con vitamina C se hacen más relevantes cuando son utilizados por poblaciones específicas como deportistas que compiten y preparan pruebas de larga distancia y personas expuestas a ambientes específicos, además de participantes que se encuentran bajo un severo estrés físico.